fbpx

El 95,6 por ciento de los ciudadanos de Extremadura tendrían el certificado covid si se solicitara para viajar

Covid China

Disponen de la pauta completa de vacunación solicitada. El 72 por ciento suma además de esto el tercer pinchazo y un 60 por ciento el cuarto. España solicita ahora este documento para los que llegan desde China, debido al repunte de casos graves en dicho país.

El 95,6 por ciento de los extremeños obtendrían el certificado covid si se volviese a requerir para viajar, al contar con la pauta completa de vacunación solicitada para su expedición. Por el momento los españoles no tienen restricciones para entrar a ningún país del mundo, sin embargo estas limitaciones covid sí que han vuelto a ser protagonistas con el aumento de casos graves en China. En el mes de junio España levantó todas y cada una de las restricciones implantadas por la pandemia a los turistas provenientes de la UE y la zona Schengen, ya llegasen por tierra, mar o aire. Y en el mes de octubre lo extendió a los viajeros de todo el mundo. De tal manera que desde ese momento, para entrar en el territorio de España, no se requería enseñar una prueba de vacunación ni de recuperación (haber pasado el covid) o un test negativo.

Ha durado solo unos meses por el hecho de que, frente a la nueva avalancha de casos de coronavirus en China, el Ministerio de Sanidad vuelve nuevamente a solicitar a quienes pisen territorio español provenientes de vuelos directos con el gigante asiático (no afecta a los chinos que accedan desde terceros países) un certificado de vacunación completa o, en su caso, una prueba negativa. Es lo que se conoce como certificado covid. Y, en caso de que se volviese a solicitar a los españoles para viajar, la práctica totalidad de los extremeños lo conseguiría sin inconvenientes, porque el 95,6 por ciento tiene ya las dos primeras dosis de la vacuna, lo que es conocido como vacunación completa y que es la que se solicita para emitir ese documento.

En total hay en la comunidad de Extremadura 954.115 habitantes inmunizados con estos dos primeros pinchazos. Y solo el 1,77 por ciento de los que se pusieron la primera dosis no cuenta con esta segunda, conforme los datos del último informe de vacunación que cada semana lleva a cabo el Ministerio de Sanidad y que se corresponden a la semana pasada. El porcentaje de Extremadura está por encima de la media del territorio nacional, donde el 92,9 por ciento de la población cuenta con la pauta completa de vacunación.

Población Infantil y Juvenil

Este rango de ciudadanos también cuentan con la pauta completa. Conforme a estos datos hay en estos instantes 53.079 menores de entre 5 años (edad desde la que se puede comenzar a vacunar) y 12 años vacunados, un 67,5 por ciento. Extremadura se coloca en este caso como la segunda comunidad con más población pediátrica inmunizada con la vacuna, en primera posición se sitúa Galicia, con el 71,8 por ciento de los pequeños con dos dosis puestas.

En la comunidad además de esto prácticamente un 72 por ciento de la población en edad de inmunizarse cuenta asimismo con la primera dosis de recuerdo, es decir, el tercer pinchazo. Son cada vez más los que acceden a completar su pauta de vacunación, sin embargo es verdad que la cobertura de la tercera y la cuarta dosis es bastante menor que la de las dos primeras. En el caso del tercer pinchazo el rango de edad con más vacunados es el de 60 a 69 años, donde la tienen 128.679 personas (el 96,81 por ciento), siendo la quinta comunidad con más vacunados en esta franja. Le siguen los mayores de 70, con 156.508 personas con esta tercera dosis (el 90,21 por ciento). Mientras que en Extremadura es la cuarta comunidad con menos cobertura en este conjunto, solo por delante de Murcia (88,99 por ciento), Melilla (84,64 por ciento) y La Rioja (82,86 por ciento).

También tienen esta tercera dosis el 84,92 por ciento de los de 50 a 59 años, el 74,36 por ciento de los de 40 a 49 años y el 64,87 por ciento de los de 30 a 39 años. En este último caso la comunidad de Extremadura es la tercera con más inmunizados, solamente por detrás de Galicia (78,23 por ciento) y Ceuta (68,13 por ciento). De 20 a 29 años solo tiene esta primera dosis de recuerdo el 55,57 por ciento, si bien la región extremeña está también a la cabeza, solo por detrás de Galicia (75,48 por ciento) y Ceuta (57,19 por ciento). Entre los menores de 20 años solamente se la ha puesto el 36,28 por ciento.

Aumenta la vacunación de la cuarta dosis, que ya llega prácticamente al 60 por ciento de cobertura, cuando hace un par de meses no se llegaba al 40 por ciento. En este caso el conjunto con más vacunados es el de mayores de 80 años, con 52.473 ciudadanos con esta segunda dosis de recuerdo, el 70 por ciento. Continúa con los que se encuentran en el rango de edad de 70 a 79 años, donde 56.359 personas han decidido vacunarse, el 62,14 por ciento. Y los de 60 a 69 años, con 59.461 personas con la cuarta dosis, el 45,5 por ciento. Esta cuarta vacuna ya está aprobada también para los menores de 60 años que en Extremadura se vacuna desde finales de diciembre, si bien por el momento ni el Ministerio de Sanidad ni la Consejería recopilan datos de los vacunados.

Imagen: Controles a los pasajeros llegados desde China en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, hace unos días. PIERRE – PHILIPPE MARCOU

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *