fbpx

Se destinarán 8 millones de euros en Extremadura para la contratación de seguros agrarios

Podrán acogerse a estas ayudas aquellos que contraten o renueven pólizas de seguros agrarios combinados de Agroseguro, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2023

La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio publicó a finales de diciembre de 2022 en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) el Decreto 152/2022, de 21 de diciembre, de fomento de la contratación de seguros agrarios combinados y la convocatoria para la anualidad 2023, con una cuantía de 8 millones de euros.

El sistema de seguros agrarios combinados forma un factor capital en las políticas agrarias, en lo que se refiere a instrumento de solidaridad colectiva que protege a la continuidad y viabilidad de las explotaciones agrarias; como herramienta definitiva para cumplir lo establecido en la normativa estatal y europea; y como intrumento definitivo frente a los fenómenos ligados al cambio climático, conforme recoge la publicación.

De este modo, se ajustan las subvenciones complementarias de las estatales, por la contratación de pólizas de seguros agrarios combinados que tengan por propósito explotaciones agrarias de Extremadura, excepto las pertinentes al módulo 1 y de las pólizas de retirada y destrucción de animales fallecidos en las explotaciones de la comunidad.

Podrán acogerse de las ayudas aquellas personas que contraten o renueven pólizas de seguros agrarios combinados certificadas por Agroseguro desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2023, ambos días incluidos, que reúnan las condiciones de la convocatoria.

El importe autonómico va a ser del 40 por ciento del importe perteneciente a la subvención estatal aprobada por la contratación de seguros agrarios combinados para todas y cada una de las líneas de seguros agrarios, excepto las pólizas del módulo 3C de la línea 317 del seguro de explotaciones de cereza, cuya subvención va a ser del 60 por ciento de la cuantía correspondiente a la subvención estatal.

La subvención autonómica nunca superará el 65 por ciento en unión de la subvención estatal que complementa del recibo de prima de seguro, reduciéndose en su caso de manera que no supere dicho umbral.

Se trata de ayudas directas, cuyo decreto entró en vigor el pasado 1 de enero de 2023.

El pasado mes de noviembre, Félix Novoa, directivo del Área Técnica de Agroseguro, explicó en una jornada en Mérida que, tras la alta siniestralidad de la última campaña, el seguro de frutales presentaría grandes mejoras dirigidas a sostener el equilibrio técnico de la línea y a distinguir a los asegurados de elevada y el aumento de la siniestralidad del resto de productores.

Con ella, se pretende “evitar que más del 90 por ciento de los asegurados se vean perjudicados por la alta siniestralidad del resto”. Por este motivo, se han incluido nuevas mejoras en la calidad de los datos de contratación, lo que supone efectuar una asignación de rendimientos más apropiada para cada agricultor y una actualización del sistema de bonificaciones y recargos.

De igual modo, se ha informado del aumento medio del 6,63 por ciento en de los costes de aseguramiento aprobados por ENESA para producciones de ciruela, manzana, melocotón, nectarina, paraguayo, pera y platerina, con el propósito de adaptarlos a las condiciones de mercado, como del aumento en diez puntos porcentuales de la subvención base para todos y cada uno de los asegurados, y que en el caso de Extremadura, repercute de forma positiva en la subvención que otorga la comunidad autónoma, ya que se calcula basándose en la nacional.