fbpx

Vara apunta la simplificación administrativa como la clave para la llegada de compañías a la zona

El jefe regional recordaba en Miajadas el cambio de «35 leyes» en el parlamento regional con el exclusivo propósito de hacer más simple los procesos administrativos para que Extremadura logre ser más competitiva porque eso es lo que le «va a ofrecer el futuro».

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, comentó a lo largo de su visita a los proyectos de la fábrica de régimen y procesado de almendras de la compañía Iberian Smart Financial Agro (ISFA) en Miajadas, el trabajo llevado a cabo en temas de simplificación administrativa desde el Gobierno regional para hacer más simple la llegada de compañías.

En este sentido, aseguró que este fue un trabajo que empezó en el año 2015 cuando se propuso que «Extremadura fuera la zona de España y de Europa donde más simple fuera establecer una compañía y eso que puede parecer una utopía es dependiente solo de una cosa, de la intención política y del DOE, donde hay que difundir las leyes cuando se hacen«.

De esta forma, ha continuado, el Ejecutivo regional decidiendo «cambiar leyes y llevar a cabo leyes novedosas» para que proyectos como éste que se comenzó a plantear hace solamente un año vaya a ser viable inaugurarlo año y medio después, debido a que Extremadura es la zona de España donde «más simple» se ponen las cosas a las compañías, aunque «queda sendero por recorrer y cosas por cambiar».

El presidente extremeño dijo que esto fué viable además por medio de cambios en la forma de trabajar, donde por el momento no hay tanta disparidad entre consejerías y se trabaja muchísimo más en grupo, ha subrayado la Junta de Extremadura en publicación oficial.

En este punto ha remarcado que se ha dedicado «en cuerpo y alma» para conocer todos los lunes como iban los proyectos, los tiempos, las respuestas y los reportes, «porque esa es la clave».

Además, Fernández Vara ha recordado el cambio de «35 leyes» en el parlamento regional con el exclusivo propósito de hacer más simple los procesos administrativos para que Extremadura logre ser más competitiva porque eso es lo que le «va a ofrecer el futuro».

Un futuro, según explicó, que va a aceptar que «sigamos siendo industrias punteras en lo agroindustrial, pero con la llegada de hombres de negocios de fuera que vienen a mezclarse con nosotros para crear juntos el futuro».

El presidente extremeño ha expuesto además que, a lo largo de la formación del Gobierno regional en el año 2019, siempre tuvo claro que las cosas no se podían continuar realizando del mismo modo, debido a que había que comprender que comenzaba un «tiempo nuevo».

«Donde esta tierra es imposible crear solo desde lo público y tratando arañar de los capitales que proporciona el Estado, porque eso es considerable, pero proporciona para lo que proporciona», apuntó.

«La riqueza, el desarrollo, la dignidad, los buenos salarios y los empleos equilibrados los proporciona la compañía privada«, ha subrayado, para lo que le debe ir bien a la compañía privada, debido a que de esta forma «nos irá bien a todos porque va a existir impuestos de por medio, va a existir cotizaciones, va a existir sostenimiento del sistema de pensiones, buenos colegios y buenos hospitales, que es el círculo mágico de la economía», ha apuntado.