fbpx

Campaña navideña 2022: Los empleos de distribución y logística al alza gracias a la compra online

Las previsiones principales dan una gran importancia a estos ámbitos, uniéndose a la hostelería y al comercio. Las compras online se sitúan como la opción de consumo mayoritaria.

Se ha vuelto cada vez más frecuente ver en las calles furgonetas cargadas de cajas con repartidores que entregan de manera rápida los paquetes. El campo de la logística y la distribución confirma su aumento en la economía regional y despunta como uno de los que más nuevas contrataciones producirá en la campaña navideña de 2022, que engloba desde el ‘Black Friday’ hasta las rebajas de enero. Así lo apuntan Adecco y Randstad, dos de las agencias de empleo principales del país. 

Adecco apunta que los sectores que más nuevas contrataciones se producirán en Extremadura van a ser el e-commerce, la distribución, la logística y el transporte – en especial la |llamada ‘última milla’-, a los que se unen la venta al por menor, la hostelería y el turismo. «En cuanto a los perfiles más buscados, van a ser los propios de Navidad, que asimismo son muy demandados en otros momentos del año: mozos de almacén, carretilleros, preparadores de pedidos, empaquetadores, promotores, dependientes, conductores, repartidores, camareros, chefs, el sector de la industria alimentaria y personal de atención al cliente», cuenta Nelia Pulido, directora de Adecco Extremadura. «Los campos que más aumentarán en concepto de empleo van a ser de forma previsible la logística y el comercio. Los perfiles más demandados son los de promotores, dependientes, repartidores y mozos», corrobora la directora de la oficina de Randstad en Badajoz Tania Simón.

Moderación

Según las previsiones de Adecco, en Extremadura se espera que la campaña de Navidad traiga un 5% más de contrataciones respecto al año pasado. La previsión es que de casi los  2.700 contratos previstos, 1.800 van a ser en la provincia de Badajoz y 900 en la de Cáceres. 

Randstad, por su lado, prevé que la Navidad producirá en Extremadura en torno a 8.650 contrataciones, un 14,9% inferior al registrado el año pasado, cuando se firmaron 10.165. A nivel provincial, Badajoz registrará 6.200 contratos y un descenso del 15,6% , y en Cáceres se firmarán 2.450 cuya caída va a ser del 13,2%. 

Esta disparidad en las cantidades se explica por los diferentes factores empleados por una y otra, sin embargo, las dos reflejan algo común: en esta campaña la contratación se modera respecto al año pasado. A esto hay que sumarle los efectos de la inflación, la guerra en Ucrania y las dificultades arrastradas por el covid, este año se une la entrada en vigor de la reforma laboral, que hace que los contratos fijos discontinuos que se hagan en la presente campaña no cuentan como nuevas contrataciones.

Así lo explica el presidente de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex), Javier Peinado: «Los contratos fijos discontinuos no computan como nuevo trabajadores. Los vamos a poder revisar en el aumento de afiliados de la Seguridad Social», apunta. «Va a haber menos contratos temporales, por el hecho de que la reforma laboral quedaron prácticamente como residuales, sin embargo aún así no quiere decir que no se vayan a hacer, sobre todo en hostelería, donde se precisan contratos puntuales: de una semana, de 3 o 4 días, por poner un ejemplo, los fines de semana desde el día nueve, donde se van a dar las comidas y cenas de empresa», agrega. «El formato de contrato va a ser conforme al que necesite cada empresa, sin embargo sí han crecido los fijos discontinuos», coincide en este sentido Francisco Morcillo, secretario de Política Institucional de UGT Extremadura. 

Por otro lado cuenta Peinado que se puede destacar, que gran parte de las grandes logísticas de reparto continúan con modelos de subcontratación de autónomos más que de empleados.

Online

El comercio online ha arrancado la campaña desde este pasado mes de noviembre, con el pistoletazo de salida del ‘Black Friday’, la hostelería y el turismo se lanzaron a principios del mes de diciembre: «Va a ser fundamental este puente por el hecho de que estará muy repartido, entre quienes lo cojan al comienzo, al final, o toda la semana. Aguardamos que sea una forma de ir recobrando todo cuanto se ha perdido por la pandemia», afirma Peinado. «La gente quiere salir, se ve en las comidas de Navidad», apunta Morcillo.

Las 4 voces consultadas apuntan que la tendencia iniciada años atrás y que explotó en la pandemia de hacer las compras online continúa al alza. Sin embargo, ¿de qué manera afecta esto al comercio? «Es un campo más estacional. Una parte de las compras se pasa a internet y por tanto aumenta la logística, algo que en hostelería no pasa, si bien en algunos establecimientos hay la posibilidad a domicilio, es más difícil», opina Morcillo. «La vía de internet se aceleró por la pandemia y se ha impuesto, por eso el comercio tradicional lo debe aprovechar y utilizarlo como un canal más. Es cierto que tal vez se está reduciendo la cuota de venta presencial sin embargo no se va a suprimir. Vemos las calles llenas de gente y el comercio es una parte del ocio, el punto fuerte de la venta presencial ha de ser la atención, que disfrute el cliente», tercia Peinado. 

Análisis

A pesar del empuje que implica la campaña, tanto patronal como sindicatos advierten del frenazo que supone la inflación. Si los primeros resaltan que esta hace que los márgenes de ganancia de los negocios se reduzcan, los segundos insisten en la repercusión de subir los sueldos para poder hacer frente a los altos precios: «Si perdemos poder adquisitivo, no podremos consumir y en una economía como la nuestra es esencial el consumo interno», expresa Morcillo. Desde UGT critican la destrucción de empleo en estas fechas en trabajos como la construcción, que califican como «fraudulenta» y «un modo de no encarar los festivos». En una temporada en la que gran parte de los trabajadores contratados son estudiantes y gente joven, asimismo solicitan más políticas de incentivos a la contratación de parados de larga duración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *