El presidente de la región extremeña, Guillermo Fernández Vara, hizo una llamada a la Comisión Europea para obtener ayuda en la formación de entre 20.000 y 30.000 personas en tecnologías verdes. La petición se realiza en el contexto de la necesaria transición energética en la región.
Se quiere lograr una completa transformación para la región en 2030 si se aprovechan las oportunidades. Fernández Vara destacó la necesidad de invertir en formación específica para el sector industrial verde y afirmó que existen fondos europeos para hacerlo después de reunirse con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para el Pacto Verde, Frans Timmermans.
El presidente Fernández Vara, confirmó también que la transformación en curso del sistema energético e industrial llevará a una convergencia de la región con la Unión Europea. De esta forma se cree que, si se aprovechan las oportunidades actuales, Extremadura puede convertirse en una región con un alto nivel de empleo, a pesar de haber sido una de las regiones con más desempleo en el pasado.
Según Fernández Vara, la clave es aprovechar tanto la producción de energía renovable como la fabricación de componentes y la industria que utilice esta energía para producir a precios más competitivos. Esto incluye el potencial de producción de hidrógeno verde, así como los minerales y las tierras que se encuentran en Extremadura, como el oro, el hierro, el cobre, el tungsteno, el coltán y el litio.
El presidente destacó que la Comisión Europea, representada por Frans Timmermans, está muy consciente de que los recursos naturales de Extremadura no se extraerán para ser transformados en otros lugares. «Se acabaron los tiempos de esas cosas», afirmó. En su lugar, los recursos naturales de la región serán transformados aquí con empleo de calidad y con una cadena de valor local.
El presidente de la región de Extremadura ha invitado a Timmermans a visitar el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético que se está construyendo en Extremadura durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre. El presidente ha destacado la importancia de esta iniciativa, ya que Extremadura será la primera región de España en tener una gigafactoría de baterías, una fábrica de semiconductores y una fábrica de condensadores a partir de litio. Por ello, es necesario desarrollar un plan de formación para que esta demanda pueda ser cubierta por trabajadores con una excelente formación y buenos salarios.
Fernández Vara debate con la Comisión Europea de Transportes la conexión de la ruta de la plata
El presidente de Extremadura se reunió con Adina Valean, comisaria europea de Transporte, para debatir la conexión ferroviaria de Lisboa a Madrid a través de Extremadura. También pidió apoyo para fortalecer la «ruta de la plata», que conectaría Cáceres y Salamanca y uniría Asturias con Andalucía a través de Extremadura. Fernández Vara señaló que además del importante eje Lisboa-Extremadura-Madrid, conocida como la «ruta de la plata», es crucial para unir el norte y el sur de España sin necesidad de pasar por Madrid. Además, tiene previsto reunirse con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola para entablar algún acuerdo lo antes posible.
Imagen: Extremadura busca en Bruselas apoyo para dar formación en 30.000 empleos verdes, eldiario