fbpx

Incremento del 26,48% de la pensión media en Extremadura hasta los 992,37 euros

La pensión media de jubilación aumentó alrededor de 223 euros entre 2018 y 2023.

Desde 2018 hasta enero de 2023, las pensiones en Extremadura han aumentado un 26,48%. En total, 234.035 pensiones se han pagado con una cantidad promedio de 992,37 euros según los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Es importante señalar que entre 2018 y 2023, la pensión media en Extremadura ha aumentado de 784,57 euros a 992,37 euros al mes, lo que equivale a un aumento de 208 euros de media. Además, entre 2013 y 2018, la pensión media también aumentó, pasando de 723,89 euros al mes a 784,57 euros, lo que significa un incremento de 60 euros. Según ha añadido la Delegación del Gobierno en Extremadura a través de un comunicado de prensa.

En la región de Extremadura, las pensiones por jubilación son las más numerosas y representan más de la mitad (57,62%) del total de pensiones.

Estas pensiones son las más elevadas y en 2023, después del aumento implementado por el actual gobierno, han alcanzado un promedio de 1.139,73 euros por mes con 14 pagas, es decir, 223 euros más que en 2018, lo que significa un aumento del 24,44%.

El Instituto de Estadística de Extremadura informó en un comunicado que la variación anual de la pensión media total ha reflejado un aumento del 9,92% en la región en comparación con el 9,8% en todo el país.

El pasado 1 de enero, la nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 232,25 millones de euros en Extremadura y 11.902,11 millones a nivel nacional. En la región, se han registrado 234.035 pensiones contributivas, lo que refleja un aumento del 0,75% en comparación con el año anterior. 

Más de la mitad de las pensiones son por jubilación, con 135.175 pensiones. A nivel nacional, el número de pensiones contributivas fue de 10.009.149, lo que supone un aumento del 0,88% en relación con el pasado año.

Por otro lado, las pensiones por viudedad son las segundas más comunes en Extremadura y representan una cuarta parte del total de pensiones. En 2013, la pensión promedio por viudedad era de 594,03 euros por mes y ha aumentado en 26,92 euros en los últimos 5 años.

Con la llegada del actual Gobierno, las pensiones por viudedad han aumentado de 620,95 a 772,95 euros por mes, lo que equivale a un aumento de 152 euros adicionales por mes y un aumento del 24% en total.

En el caso de las pensiones por invalidez permanente, también han experimentado un aumento significativo. Entre 2013 y 2018, aumentaron de 747,17 a 789,01 euros al mes, lo que representa un aumento del 5,6%. Pero entre 2018 y 2023, las pensiones por invalidez permanente han aumentado un 20,84%, pasando de 789,01 a 952,87 euros al mes. Esto significa que el aumento mensual ha pasado de 41,8 euros a un promedio de 164 euros adicionales por mes.

El resto de las pensiones contributivas que hay, además de las comentadas anteriormente, son las de orfandad y las de favor de familiares, que han experimentado un aumento del 23,40% y 26,47% respectivamente entre 2018 y 2023, situándose actualmente en 476,75 y 614,22 euros al mes.

Cabe destacar también las 10.524 pensiones que han recibido el complemento por la brecha de género en Extremadura, con un importe medio mensual de 71€ a desde el pasado 1 de enero.